Las empresas de éxito logran aumentar su eficiencia energética y, a la vez, reducir los costes.
Aquí el uso de una amplia tecnología de medición tiene una gran importancia. Esta ayuda a las empresas a monitorizar y controlar su consumo energético. Al mismo tiempo, esto garantiza un suministro energético seguro y fiable.
La reducción de los consumos en el ámbito energético reduce los costes de servicio de manera sostenible. Así la empresa también reduce su huella ecológica.
En las empresas industriales, la tecnología de medición correcta genera una eficiencia energética máxima y un suministro energético seguro. Esta tecnología registra los flujos de energía, detecta fallos y ayuda a la empresa a evitar situaciones de escasez.
Con los numerosos servicios orientados a la práctica de Janitza, usted dispone del mejor soporte posible para la utilización exitosa de su tecnología de medición de energía.
El software de visualización de red GridVis® confiere el control completo al usuario.
Janitza ofrece productos específicos para cualquier aplicación con el fin de garantizar el mejor rendimiento y la mayor seguridad de su suministro energético.
Las empresas se enfrentan al desafío de incrementar la eficiencia energética y de reducir las emisiones de CO₂ para ahorrar costes y alcanzar los objetivos medioambientales. Con ayuda de un amplio sistema de gestión energética y una inteligente gestión de la carga es posible conservar los recursos y garantizar la seguridad de suministro. De esta manera no solo se cumplen los crecientes requisitos legales, sino que también se sientan las bases para un futuro sostenible.
Una elevada eficiencia energética contribuye de manera decisiva a reducir los costes de servicio, minimiza el impacto medioambiental y ayuda a cumplir las cada vez más estrictas disposiciones legales, como, p.ej., la Ley de eficiencia energética.
Con la implementación de un moderno sistema de gestión energética, las empresas pueden monitorizar y analizar detalladamente su consumo energético, con el fin de identificar y mejorar los procesos ineficientes. La detección temprana de desviaciones en el consumo energético hace posible un análisis mejorado del rendimiento de las máquinas para obtener unos informes fiables sobre la eficiencia energética, así como la monitorización de los indicadores de rendimiento energético específicos para optimizar la eficiencia. Los datos pueden integrarse perfectamente en un sistema de gestión energética, p. ej. según ISO 50001, o en un sistema de gestión medioambiental.
Janitza ofrece la tecnología de medición para el registro de datos de la energía eléctrica y el correspondiente software para procesar y evaluar conforme a las normas los datos de vectores energéticos, como la corriente, el gas, el aire comprimido, y de otros medios de proceso, como el agua, el nitrógeno, etc. Encontrará más información en Gestión de energía. El registro de todos los vectores energéticos y materiales auxiliares hace visible las emisiones de CO₂ relacionadas con la energía, que constituyen la base para alcanzar los objetivos de sostenibilidad. Como proveedores, incluso las pequeñas empresas están afectadas indirectamente por los requisitos. Encontrará más información en la sección “En el camino hacia la huella de carbono”.
Una potente gestión de la carga permite controlar inteligentemente los flujos de energía. De esta manera las empresas reducen sus picos de carga y, por ende, sus costes de energía, conservan los recursos y garantizan la estabilidad de su propia red eléctrica.
El control de las cargas eléctricas evita sobrecargas y garantiza una distribución uniforme. Con una reducción predictiva de los picos de carga mediante el control específico de los consumidores es posible reducir considerablemente los costes de conexión a la red. Las instalaciones de distribución de energía pueden utilizarse de forma más eficiente porque se necesitan menos reservas, lo que permite ahorrar aún más costes.
Además, la gestión de la carga apoya óptimamente el uso de energías renovables, por ejemplo, en la distribución y el control de la energía autogenerada para la carga de vehículos eléctricos o para el empleo de un acumulador de energía. El objetivo: consumir una gran parte de la energía producida en la red propia. Esto reduce los costes de energía frente al operador de red y hace que el empleo de una energía renovable, como la fotovoltaica, sea más eficiente y rentable.
Encontrará más información en la sección Gestión de la carga.
La seguridad de suministro tiene una importancia esencial en muchos ámbitos industriales, porque incluso unas interrupciones cortas o errores en el suministro de corriente pueden causar costes elevados y grandes daños en las instalaciones.
Para garantizar un suministro seguro ha de monitorizarse la calidad de la tensión conforme a las normas. Además, la monitorización continua de la calidad de la tensión y el análisis de las corrientes de compensación permiten evaluar el estado de las máquinas e instalaciones. Un mantenimiento no programado o unas paradas de la producción se evitan mediante la detección temprana de corrientes de fuga o cambios de la carga. Los registros detallados se utilizan para el análisis de la calidad de la tensión, la planificación de trabajos de mantenimiento y el cumplimiento de las correspondientes normas, como la DIN EN 61000-2-4, así como para la documentación y el análisis de cambios negativos e incluso para realizar mejoras en el suministro energético.
Con una amplia monitorización de la corriente diferencial puede monitorizarse y registrarse la funcionalidad de plantas de producción.
Así los incendios y fallos pueden reconocerse y evitarse antes de que se produzcan, y la seguridad operacional está garantizada. Una localización eficaz de errores reduce los tiempos de inactividad y mejora la disponibilidad del suministro de corriente. Esto contribuye a minimizar las paradas no programadas y las pérdidas de producción. La comprobación manual del aislamiento según DGUV V3 puede omitirse con una monitorización constante si se cumplen determinadas condiciones, y la parte restante de la comprobación según DGUV V3 puede realizarse estando las instalaciones en funcionamiento, sin interrumpir la producción. Sin poner en riesgo la seguridad de las máquinas e instalaciones se reducen los costes y se evitan paradas de la producción.